Noticias destacadas

Publicado el 21 abril 2025 | por Jordi Cerdà

Fallece el Papa Francisco

Con profundo dolor y esperanza en la Resurrección, informamos a nuestra comunidad parroquial del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, ocurrido hoy, lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 horas, en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a la edad de 88 años.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Rosario en la Parroquia por el eterno descanso del Papa

Desde que se ha conocido la noticia, las campanas de nuestra parroquia están doblando en señal de duelo por el fallecimiento del Santo Padre, al igual que las de la S.I. Catedral y que las de los campanarios de todo el mundo.

Esta tarde del Lunes de Pascua, la comunidad parroquial rezará el Santo Rosario por el eterno descanso de Su Santidad  a las 19:00, antes de la misa vespertina. En los próximos días, siguiendo las indicaciones del Arzobispo de Valencia, se comunicarán a la comunidad los actos a celebrar con motivo del fallecimiento del Papa Francisco.

Un legado de cercanía y misericordia

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús, fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013. Durante más de una década, el Papa Francisco guio a la Iglesia con sabiduría, ternura y una firme opción por los más pobres y olvidados. Su pontificado quedará grabado en la historia como un tiempo de reforma, apertura al diálogo y renovación evangélica.

El Papa Francisco nos enseñó que la Iglesia debe ser un «hospital de campaña», un lugar donde los heridos de la vida puedan encontrar consuelo y esperanza. Su llamado a vivir una Iglesia «en salida», misionera y comprometida con las periferias, nos impulsó a mirar más allá de los muros de los templos y a llevar el Evangelio con gestos concretos de amor.

Con su encíclica Laudato si, nos recordó que cuidar la Casa Común es un deber espiritual y moral. En Fratelli Tutti, nos invitó a construir una fraternidad universal más allá de fronteras, culturas o religiones. Su insistencia en la sinodalidad —caminar juntos como Pueblo de Dios— abrió un horizonte nuevo para la participación y corresponsabilidad en la vida de la Iglesia.

Un pastor con olor a oveja
El Papa Francisco fue también un hombre profundamente humano: cercano, sencillo, con gestos que hablaban más que sus discursos. Desde rechazar los lujos del Vaticano hasta detener el papamóvil para abrazar a enfermos o niños, su estilo pastoral nos recordó que el Evangelio se vive con autenticidad en lo cotidiano.

Su mensaje fue siempre claro: Dios no se cansa de perdonarnos; somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Nos animó a no vivir una fe de museo, sino una fe viva, que se traduce en compasión, en justicia, en ternura.

Una Iglesia en oración
Tras su partida, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante. En los próximos días, los cardenales serán convocados a Roma para celebrar el Cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro. Mientras tanto, como comunidad, elevamos nuestras oraciones por el alma del Papa Francisco y por la guía del Espíritu Santo sobre la Iglesia Universal.

Que el Señor lo reciba en Su Gloria y que la Virgen María, a quien tanto amó, lo acompañe a la Casa del Padre.

«Recen por mí.» — fue su pedido constante. Hoy, lo hacemos con todo el corazón

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Email this to someone



Los comentarios están cerrados

Subir arriba ↑

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra    política de cookies.
Privacidad